Bandera bordada en realce enriquecido y aplicación dorada y hojuela, sobre raso de seda en dos colores, marrón carmelita y crema, colores de la orden del Carmelo. Ha sido realizada para la Hermandad de la Virgen del Carmen de la Parroquia de Santa Ana de Triana en Sevilla. Elegante el escudo de la antigua Hermandad del Carmen, que dentro de una concha marina encontramos el corazón del Carmelo con sus tres estrellas, dos en color marrón carmelita y la central en oro color champan. A la derecha del corazón esta bordado la torre de la Parroquia de Santa Ana de Triana y a la izquierda un barco marinero sobre el mar, patrona de marineros y de la gente de mar. En la parte superior de escudo es terminado con una corona real con sus perlas y brillos. Toda esta montada sobre una bandera en dos mitades, el color crema en la parte superior y en color marrón carmelita en la parte inferior de la misma. Elegante y sencilla a la vez esta nueva insignea de la Hermandad del Carmen de Santa Ana, que saldrá por primera vez este año en procesión por las calles del barrio de Triana y que será presentada ante la Virgen de la Esperanza, con motivo del Año Jubilar de la Hermandad.
Bandera Modelo 02
Bandera modelo 02 bordada en realce enriquecido y aplicación dorada y hojuela, sobre raso de seda en dos colores, marrón carmelita y crema, colores de la orden del Carmelo. Ha sido realizada para la Hermandad de la Virgen del Carmen de la Parroquia de Santa Ana de Triana en Sevilla. Elegante el escudo de la antigua Hermandad del Carmen, que dentro de una concha marina encontramos el corazón del Carmelo con sus tres estrellas, dos en color marrón carmelita y la central en oro color champan. A la derecha del corazón esta bordado la torre de la Parroquia de Santa Ana de Triana y a la izquierda un barco marinero sobre el mar, patrona de marineros y de la gente de mar. En la parte superior de escudo es terminado con una corona real con sus perlas y brillos. Toda esta montada sobre una bandera en dos mitades, el color crema en la parte superior y en color marrón carmelita en la parte inferior de la misma. Elegante y sencilla a la vez esta nueva insignea de la Hermandad del Carmen de Santa Ana, que saldrá por primera vez este año en procesión por las calles del barrio de Triana y que será presentada ante la Virgen de la Esperanza, con motivo del Año Jubilar de la Hermandad.
OTROS BORDADOS

NOVEDAD Bacalao Modelo 09

NOVEDAD Bacalao Modelo 23

NOVEDAD Bacalao Modelo 22

NOVEDAD Bacalao Modelo 21

NOVEDAD Bacalao Modelo 17

NOVEDAD Bandera Modelo 02

NOVEDAD Bandera Modelo 03

NOVEDAD Bacalao Modelo 20

NOVEDAD Bacalao Modelo 19

NOVEDAD Bacalao Modelo 15

NOVEDAD Bacalao Modelo 14

NOVEDAD Bacalao Modelo 13

NOVEDAD Bacalao Modelo 12

NOVEDAD Bacalao Modelo 08

NOVEDAD Restauración Bandera Hermandad Descendimiento

NOVEDAD Bandera Modelo 13

NOVEDAD Bacalao Modelo 07

Bacalao Modelo 01

Bacalao Modelo 02

Bacalao Modelo 03

Bacalao Modelo 04

Bacalao Modelo 05

Bacalao Modelo 06

Bacalao Modelo 07

Bacalao Modelo 08

Bacalao Modelo 09

Bacalao Modelo 10

Bacalao Modelo 11

Bacalao Modelo 12

Bacalao Modelo 13

Bacalao Modelo 14

Bacalao Modelo 15

Bacalao Modelo 16

Bacalao Modelo 17

Bacalao Modelo 18

Bacalao Modelo 19

Bacalao Modelo 20

Bacalao Modelo 21

Bacalao Modelo 22

Bacalao Modelo 23

Bandera Modelo 01

Bandera Modelo 02

Bandera Modelo 03

Bandera Modelo 07

Bandera Modelo 08

Bandera Modelo 09

Bandera Modelo 11

Bandera Modelo 12

Bandera Modelo 13

Restauración Bandera Hermandad Descendimiento
-
NOVEDAD Bacalao Modelo 09
Bacalao modelo 9 bordado en oro y aplicación dorada y sedas de colores, para la Hermandad del Santo de Herencia en Ciudad Real. Sobre el terciopelo de color burdeos le da una luminosidad y vistosidad a este trabajo, que junto con los dragones bordados en oro y plata los distintos tipos de oro y sedas del escudo, aportamos una calidad propia de nuestro taller. El diseño completo de hojarasca, roleos, miniaturas y detalles de otros tiempos, hacen que el conjunto sea la admiración de todas las Hermandades y Cofradías de la provincia y por todas aquellas procesiones que son invitados por toda España. Característica de este bacalao es que la parte de detrás también va bordado, más sencillo, pero que le da al conjunto una majestuosidad que lo hace tan diferente de los demás. Realizado sobre terciopelo de algodón y forrado con el mismo terciopelo, rematado con fleco de canutillo de 7 cm y cordón dorado finalizado con dos borlas con fleco de canutillo. Recientemente ha estado en la capilla de los Marineros de Triana, con motivo del año Jubilar de la Esperanza de Triana, un momento para ellos lleno de emoción e intensidad cofrade. Felicidades a todos sus hermanos y devotos. -
NOVEDAD Bacalao Modelo 23
Bacalao modelo 23 Bordado en realce enriquecido y aplicación dorada y sedas de colores, para la Agrupación Parroquial Nuestro Padre Jesús de la Bendición en el Santo Sepulcro y Santa María de la Esperanza en su Soledad de la ciudad de Sevilla, sobre terciopelo en color verde le da una luminosidad y vistosidad a este trabajo. El diseño completo y detalles de otros tiempos, hacen que el conjunto sea de admiración, resalta los bordados en hilo de oro de roleos, hojarasca y campanillas y flores de color rosa, aportando una calidad propia de nuestro taller. El escudo de la hermandad se destaca en el centro inferior de la lágrima del bacalao con dos cartelas en verde y morada con la cruz en medio. El bacalao esta realizado sobre terciopelo de algodón, forrado en el mismo terciopelo, reatado con un fleco de canutillo de 7 cm. La unión de la lágrima y la corbata se realiza a través de un cordón dorado con terminación en dos borlas de canutillo. Impresionante la imagen del bacalao, se presentó en vísperas del Día De La Esperanza que representará en los acompañamientos de otras hermandades y también hará su presentación en el cortejo durante el próximo Viernes de Dolores por las calles de Sevilla, franqueado por dos varas de presidencia. -
NOVEDAD Bacalao Modelo 22
Bacalao modelo 22 Bordado en realce enriquecido y aplicación dorada y sedas de colores, para la Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de la Esperanza Macarena de Guadalajara, sobre terciopelo en color verde le da una luminosidad y vistosidad a este trabajo. El diseño completo y detalles de otros tiempos, hacen que el conjunto sea de admiración, resalta los bordados en hilo de oro de roleos, hojarasca y campanillas y flores de color rosa, aportando una calidad propia de nuestro taller. El escudo de la hermandad se destaca en el centro inferior de la lágrima del bacalao con dos cartelas en verde y morada con la cruz De Santiago en color rojo en medio, en la parte superior del escudo con corona Real. El bacalao esta realizado sobre terciopelo de algodón, forrado en el mismo terciopelo, reatado con un fleco de canutillo de 7 cm. La unión de la lágrima y la corbata se realiza a través de un cordón dorado con terminación en dos borlas de canutillo. Impresionante la imagen del bacalao en la noche del Miércoles Santo por las calles de Guadalajara, franqueado por dos varas de presidencia. Bella estampa que nos indica lo importante de esta Hermandad. -
NOVEDAD Bacalao Modelo 21
Bacalao modelo 21 Bordado en realce enriquecido y aplicación dorada y sedas de colores, para la Hermandad de la Borriquita de Valverde del Camino en Huelva, sobre terciopelo de color verde botella, resalta los bordados en hilo de oro en los roleos, hojarasca y campanillas y azucenas en diferentes tonos de rosa palo. El escudo en la parte inferior de la lagrima del bacalao marca todo el trabajo de bordado dándole espectacularidad con el bordado de la cruz central, sus óvalos con motivos de la Hermandad y las palmas que enmarcan todo el conjunto. El bacalao esta realizado sobre terciopelo de algodón, forrado en el mismo terciopelo, rematado con un fleco de canutillo de 7 cm. La unión de la lagrima y la corbata se realiza a través de un cordón dorado con terminación en dos borlas de canutillo. Impresionante la imagen del bacalao en la tarde del domingo de Ramos por las calles de Valverde de Camino, como comienzo de la Semana Grande para lo cristianos. -
NOVEDAD Bacalao Modelo 17
Bacalao modelo 17 Bordado en realce enriquecido y aplicación dorada y sedas de colores, para la Hermandad de Jesús de Medinaceli de Santa Olalla en Toledo, sobre terciopelo morado resalta los bordados en hilo de oro de roleos, hojarasca y campanillas de color rosa palo. El escudo con el símbolo de los Trinitarios rodeado con corona de espinas llenan centro inferior de la lagrima del bacalao. El bacalao esta realizado sobre terciopelo de algodón, forrado en el mismo terciopelo, reatado con un fleco de canutillo de 7 cm. La unión de la lagrima y la corbata se realiza a través de un cordón dorado con terminación en dos borlas de canutillo. Impresionante la imagen del bacalao en la tarde del Jueves Santo por las calles de Santa Olalla, franqueado por dos varas de presidencia. Bella estampa que nos indica lo importante de esta Hermandad. -
NOVEDAD Bandera Modelo 02
Bandera modelo 02 bordada en realce enriquecido y aplicación dorada y hojuela, sobre raso de seda en dos colores, marrón carmelita y crema, colores de la orden del Carmelo. Ha sido realizada para la Hermandad de la Virgen del Carmen de la Parroquia de Santa Ana de Triana en Sevilla. Elegante el escudo de la antigua Hermandad del Carmen, que dentro de una concha marina encontramos el corazón del Carmelo con sus tres estrellas, dos en color marrón carmelita y la central en oro color champan. A la derecha del corazón esta bordado la torre de la Parroquia de Santa Ana de Triana y a la izquierda un barco marinero sobre el mar, patrona de marineros y de la gente de mar. En la parte superior de escudo es terminado con una corona real con sus perlas y brillos. Toda esta montada sobre una bandera en dos mitades, el color crema en la parte superior y en color marrón carmelita en la parte inferior de la misma. Elegante y sencilla a la vez esta nueva insignea de la Hermandad del Carmen de Santa Ana, que saldrá por primera vez este año en procesión por las calles del barrio de Triana y que será presentada ante la Virgen de la Esperanza, con motivo del Año Jubilar de la Hermandad. -
NOVEDAD Bandera Modelo 03
Bandera modelo 03 Bordado en realce enriquecido y aplicación dorada y sedas de colores, para los Caballeros de la Corte de Honor de Ntra. Sra. del Prado, patrona de Ciudad Real. Sobre la combinación de damasco en color azul celeste y oro con damasco en color crema y oro, en forma de espiga en diferentes cuadrantes contrapeados y salteados cada uno de ellos. En el centro de la bandera encontramos el escudo de los Caballeros de la Corte de Honor formado por un Ave María central en azul celeste y rodeada por la ráfaga de la Ntra. Sra. del Prado, con los detalles de sus estrellas y campanillas, debajo del Ave Maria dos óvalos con el escudo de la catedral de Ciudad Real y el escudo de Ciudad Real. Un sinfín de azucenas rematan la parte inferior con junto a un sudario con leyenda. En la parte superior es coronada por la particular corona de Ntra. Sra. del Prado. Un trabajo de bordado que enriquece el rico patrimonio de Ntra. Sra. de Prado el cual tenemos el orgullo de contribuir en los últimos años con nuevos trabajos, restauraciones y limpiezas de obras. Un momento muy especial para nosotros ver esta bandera salir de la Catedral de Ciudad Real en día 15 de Agosto, y su transcurrir con la Plaza Mayor de nuestra ciudad. Gracias por la confianza depositada en este taller desde que en el año 2010 se abrió el Taller Exposición en Torralba de Calatrava. -
NOVEDAD Bacalao Modelo 20
Bacalao modelo 20 bordado en oro y aplicación dorada y sedas de colores, para la Hermandad Sacramental del Cristo de Villanueva de Córdoba en la provincia de Córdoba . Sobre el terciopelo de color crema le dan una luminosidad y vistosidad a este trabajo, que junto con la bandera de España en diferentes tramos del bacalao le da una gran personalidad. En el centro encontramos el escudo de la Hermandad con Cruz roja central. El diseño completo de hojarasca, roleos, miniaturas y detalles de otros tiempos, hacen que el conjunto sea la admiración de todas las Hermandades y Cofradías de la provincia y por todas aquellas procesiones que son invitados por toda España. Realizado sobre terciopelo de algodón y forrado con el mismo terciopelo, rematado con fleco de canutillo de 7 cm y cordón dorado finalizado con dos borlas con fleco de canutillo. Elegante y distintivo en la procesión del Corpus Cristy y en la tarde del Jueves Santo por las calles de Villanueva de Córdoba. -
NOVEDAD Bacalao Modelo 19
Bacalao modelo 19 Bordado en realce enriquecido y aplicación dorada y sedas de colores, para la Hermandad de la Ntra. Sra. del El Campello de Alicante , sobre terciopelo marrón carmelita resalta los bordados en hilo de oro en los roleos, hojarasca y campanillas y azucenas en color crema. El escudo de la orden de los Carmelitas símbolo de la Virgen del Carmen, en el centro inferior de la lagrima del bacalao. El bacalao esta realizado sobre terciopelo de algodón, forrado en el mismo terciopelo, reatado con un fleco de canutillo de 7 cm. La unión de la lagrima y la corbata se realiza a través de un cordón dorado con terminación en dos borlas de canutillo. Impresionante la imagen del bacalao en la tarde del 16 de Julio por las calles de este pueblo marinero en la procesión marítima de la Virgen del Carmen y recibiendo en el puerto a tan maravillosa imagen mariana. -
NOVEDAD Bacalao Modelo 15
Bacalao modelo 15 Bordado en realce enriquecido y aplicación dorada y sedas de colores, para la Hermandad de Jesús Rescatado de La Solana en Ciudad Real, sobre terciopelo morado resalta los bordados en hilo de oro de roleos, hojarasca y campanillas de color rosa palo. El escudo con el símbolo de los Trinitarios llenan centro inferior de la lagrima del bacalao, dentro de una cartela que completa su medalla. El bacalao esta realizado sobre terciopelo de algodón, forrado en el mismo terciopelo, reatado con un fleco de canutillo de 7 cm. La unión de la lagrima y la corbata se realiza a través de un cordón dorado con terminación en dos borlas de canutillo. Impresionante la imagen del bacalao en la madrugada del Viernes Santo por las calles de La Solana, franqueado por dos varas de presidencia. Bella estampa que nos indica lo importante de esta Hermandad. -
NOVEDAD Bacalao Modelo 14
Bacalao modelo 14 Bordado en realce enriquecido y aplicación dorada y sedas de colores, para la Hermandad de Jesús Caído de Ciudad Real, sobre terciopelo morado resalta los bordados en hilo de oro de roleos, hojarasca y campanillas de color rosa palo. El escudo tan completo y lleno de símbolo comenzando con la Cruz de Caravaca que encabeza el escudo, corona de espina enmarca dos óvalos en color color morado y color crema y encima de ellos en la parte inferior un sudario con la imagen de Jesús Caído. La triada de San Pedro une ambas cartelas en su parte superior y sirve de base para la Cruz de Caravaca. El bacalao esta realizado sobre terciopelo de algodón, forrado en el mismo terciopelo, reatado con un fleco de canutillo de 7 cm. La unión de la lagrima y la corbata se realiza a través de un cordón dorado con terminación en dos borlas de canutillo. Impresionante la imagen del bacalao entrando en la carrera oficial de la Plaza Mayor de Ciudad en la mañana del Viernes Santo, franqueado por dos varas de presidencia. Bella estampa que nos indica lo importante de esta Hermandad. -
NOVEDAD Bacalao Modelo 13
Bacalao modelo 13 Bordado en realce enriquecido y aplicación dorada y sedas de colores, sobre terciopelo de color morado. forrado con el mismo terciopelo, rematado con fleco de canutillo dorado de 7 cm y atado con cordón dorado con borlas con fleco dorado. Realizado para la Hermandad de Jesús Nazareno de Dos Torres en Córdoba, donde su escudo con el JHS dentro de una corona de espinas y corona real rematada en su parte superior con perlas en el interior brillos de colores y sedas, dan la fuerza a esta obra de bordado. Los roleos, hojarasca y flores diversas hacen que todo este unido y diversificado para el ojo que lo contempla cuando va de penitencia en Semana Santa y en la procesión del Corpus Cristy. Un elegante trabajo de bordado, que sin ser cargado en exceso da una presencia de riqueza y de sobriedad para esta Hermandad de Jesús Nazareno de la provincia de Córdoba. -
NOVEDAD Bacalao Modelo 12
Bacalao modelo 12 Bordado en realce enriquecido y aplicación dorada y sedas de colores, sobre terciopelo de color azul francés, forrado con el mismo terciopelo, rematado con fleco de canutillo dorado de 7 cm y atado con cordón dorado con borlas con fleco dorado. Realizado para la Virgen de las Angustias de Bolaños de Calatrava en Ciudad Real. Muy diferente a los demás bacalaos realizados por este taller, en vez de escudo en la parte inferior de la lagrima, encontramos la imagen texturizada de las imágenes de la Virgen de la Piedad y Jesús muerto en sus brazos. El bordado va diseñado en tres tramos, dejando que luzca el elegante azul francés que enlaza cada uno de los elementos bordados. Una bella insignia que llevan el tramo de las mujeres de mantilla y que las representan por todos los sitios donde acuden invitadas. -
NOVEDAD Bacalao Modelo 08
Bacalao modelo 8 bordado en oro y aplicación dorada y sedas de colores, para la Hermandad Sacramental y Penitencial de Nazarenos Sagrada Entrada Triunfal “La Borriquita” de Madrid. La elegancia de los trazos del diseño, los motivos eucarísticos, sobre el terciopelo de color crema le dan una vistosidad y finura a este trabajo, que junto con el bordado en sedas y distintos tipos de oro del escudo de la corporación madrileña hacen que la hechura del bacalao o estandarte corporativo seda una obra de admiración por todos los hermanos de esta Hermandad. Realizado sobre terciopelo de algodón y forrado con el mismo terciopelo, rematado con fleco de canutillo de 7 cm y cordón dorado finalizado con dos borlas con fleco de canutillo. Esta insignia representara a esta Hermandad en la multitud de actos que participa a lo largo del año tanto internos como externos, invitados por otras Hermandades y Cofradías, como en su Estación de Penitencia del Domingo de Ramos en Madrid. -
NOVEDAD Restauración Bandera Hermandad Descendimiento
Restauración de la bandera bordada en hilo de oro fino y sedas de colores de la Hermandad del Descendimiento de Zaragoza. Insignia que destaca dentro del patrimonio de la hermandad y característica de la Semana Santa de la ciudad maña, se ha trasladado el bordado una vez limpiado y restaurado a un nuevo textil en seda natural, en la parte del frente de color amarillo dorado y en la parte de detrás de azul cielo. El escudo del colegio del Salvador en el centro de la bandera, rodeada de rayos divinos y una greca fina y elegante bordea todo el perímetro de la bandera con rosas, roleos y pequeños detalles de pedrería. Un fleco de canutillo dorado remata toda la bandera dándole un toque de brillo a una bandera que discurrirá por las calles de Zaragoza en la tarde del Lunes Santo y del Viernes Santo. -
NOVEDAD Bandera Modelo 13
Bandera modelo 13 bordado en realce enriquecido y aplicación dorada y sedas de colores, sobre terciopelo de algodón cien por cien, con mezcla del color crema y burdeos, rematado con fleco de canutillo de 5 cm. Se ha realizado para la Hermandad de la Santa Cruz y Cristo de la Agonía de Picón en Ciudad Real. Muy diferente a la típica bandera corporativa que estamos acostumbrados, y es la copia de una antigua bandera pintada, que con el paso del tiempo se le han ido los pigmentos de la misma. Máxima dificultad al tener que desarrollar el bordado desde una pintura y buscar los tonos en las sedas de colores. Destaca la Santa Cruz sobre el monte Calvario rodeada de palmeras y casas de la época, con flores de la pasión. Cuatro escudos llenos de simbolismo enmarcan cada esquina de la bandera y ramilletes de flores flanquean toda la bandera con tonos azules y rosas. Un día muy importante para esta localidad que festeja la Santa Cruz y al Cristo de la Agonía en el mes de Mayo como patronos perpetuos y ven bailar su bandera. -
NOVEDAD Bacalao Modelo 07
Bacalao bordado en oro y aplicación dorada y sedas de colores, para la Hermandad del Cristo de las Tres Caídas de Madrid. La elegancia de los trazos del diseño sobre el terciopelo de color rojo le dan una vistosidad y finura a este trabajo, que junto con el bordado en sedas y distintos tipos de oro del escudo de la corporación madrileña hacen que la hechura del bacalao o estandarte corporativo seda una obra de admiración por todos los hermanos de esta Hermandad. Realizado sobre terciopelo de algodón y forrado con el mismo terciopelo, rematado con fleco de canutillo de 7 cm y cordón dorado finalizado con dos borlas con fleco de bellota. La primera obra de bordado que tiene la Hermandad de las Tres Caídas de Madrid que será un referente en la tarde del miércoles santo. -
Bacalao Modelo 07
Bacalao bordado en oro y aplicación dorada y sedas de colores, para la Hermandad del Cristo de las Tres Caídas de Madrid. La elegancia de los trazos del diseño sobre el terciopelo de color rojo le dan una vistosidad y finura a este trabajo, que junto con el bordado en sedas y distintos tipos de oro del escudo de la corporación madrileña hacen que la hechura del bacalao o estandarte corporativo seda una obra de admiración por todos los hermanos de esta Hermandad. Realizado sobre terciopelo de algodón y forrado con el mismo terciopelo, rematado con fleco de canutillo de 7 cm y cordón dorado finalizado con dos borlas con fleco de bellota. La primera obra de bordado que tiene la Hermandad de las Tres Caídas de Madrid que será un referente en la tarde del miércoles santo. -
Bacalao Modelo 08
Bacalao modelo 8 bordado en oro y aplicación dorada y sedas de colores, para la Hermandad Sacramental y Penitencial de Nazarenos Sagrada Entrada Triunfal “La Borriquita” de Madrid. La elegancia de los trazos del diseño, los motivos eucarísticos, sobre el terciopelo de color crema le dan una vistosidad y finura a este trabajo, que junto con el bordado en sedas y distintos tipos de oro del escudo de la corporación madrileña hacen que la hechura del bacalao o estandarte corporativo seda una obra de admiración por todos los hermanos de esta Hermandad. Realizado sobre terciopelo de algodón y forrado con el mismo terciopelo, rematado con fleco de canutillo de 7 cm y cordón dorado finalizado con dos borlas con fleco de canutillo. Esta insignia representara a esta Hermandad en la multitud de actos que participa a lo largo del año tanto internos como externos, invitados por otras Hermandades y Cofradías, como en su Estación de Penitencia del Domingo de Ramos en Madrid. -
Bacalao Modelo 09
Bacalao modelo 9 bordado en oro y aplicación dorada y sedas de colores, para la Hermandad del Santo de Herencia en Ciudad Real. Sobre el terciopelo de color burdeos le da una luminosidad y vistosidad a este trabajo, que junto con los dragones bordados en oro y plata los distintos tipos de oro y sedas del escudo, aportamos una calidad propia de nuestro taller. El diseño completo de hojarasca, roleos, miniaturas y detalles de otros tiempos, hacen que el conjunto sea la admiración de todas las Hermandades y Cofradías de la provincia y por todas aquellas procesiones que son invitados por toda España. Característica de este bacalao es que la parte de detrás también va bordado, más sencillo, pero que le da al conjunto una majestuosidad que lo hace tan diferente de los demás. Realizado sobre terciopelo de algodón y forrado con el mismo terciopelo, rematado con fleco de canutillo de 7 cm y cordón dorado finalizado con dos borlas con fleco de canutillo. Recientemente ha estado en la capilla de los Marineros de Triana, con motivo del año Jubilar de la Esperanza de Triana, un momento para ellos lleno de emoción e intensidad cofrade. Felicidades a todos sus hermanos y devotos. -
Bacalao Modelo 11
Bacalao modelo 11 bordado en oro y aplicación dorada y sedas de colores, para la Hermandad del Cristo de los Mártires y Ntra. Sra. de la Victoria de Villarrobledo en Albacete. Sobre el terciopelo de color crema le dan una luminosidad y vistosidad a este trabajo, que junto con la bandera de España en diferentes tramos del bacalao le da una gran personalidad. En el centro encontramos el escudo de la Hermandad con Cruz central y rodeada de palma y dos ovalos con fondo azul y rojo. El diseño completo de hojarasca, roleos, miniaturas y detalles de otros tiempos, hacen que el conjunto sea la admiración de todas las Hermandades y Cofradías de la provincia y por todas aquellas procesiones que son invitados por toda España. Realizado sobre terciopelo de algodón y forrado con el mismo terciopelo, rematado con fleco de canutillo de 7 cm y cordón dorado finalizado con dos borlas con fleco de canutillo. Elegante y distintivo en la procesión del Corpus Cristy y en la tarde del Jueves Santo por las calles de Villarobledo. -
Bacalao Modelo 12
Bacalao modelo 12 Bordado en realce enriquecido y aplicación dorada y sedas de colores, sobre terciopelo de color azul francés, forrado con el mismo terciopelo, rematado con fleco de canutillo dorado de 7 cm y atado con cordón dorado con borlas con fleco dorado. Realizado para la Virgen de las Angustias de Bolaños de Calatrava en Ciudad Real. Muy diferente a los demás bacalaos realizados por este taller, en vez de escudo en la parte inferior de la lagrima, encontramos la imagen texturizada de las imágenes de la Virgen de la Piedad y Jesús muerto en sus brazos. El bordado va diseñado en tres tramos, dejando que luzca el elegante azul francés que enlaza cada uno de los elementos bordados. Una bella insignia que llevan el tramo de las mujeres de mantilla y que las representan por todos los sitios donde acuden invitadas. -
Bacalao Modelo 13
Bacalao modelo 13 Bordado en realce enriquecido y aplicación dorada y sedas de colores, sobre terciopelo de color morado. forrado con el mismo terciopelo, rematado con fleco de canutillo dorado de 7 cm y atado con cordón dorado con borlas con fleco dorado. Realizado para la Hermandad de Jesús Nazareno de Dos Torres en Córdoba, donde su escudo con el JHS dentro de una corona de espinas y corona real rematada en su parte superior con perlas en el interior brillos de colores y sedas, dan la fuerza a esta obra de bordado. Los roleos, hojarasca y flores diversas hacen que todo este unido y diversificado para el ojo que lo contempla cuando va de penitencia en Semana Santa y en la procesión del Corpus Cristy. Un elegante trabajo de bordado, que sin ser cargado en exceso da una presencia de riqueza y de sobriedad para esta Hermandad de Jesús Nazareno de la provincia de Córdoba. -
Bacalao Modelo 14
Bacalao modelo 14 Bordado en realce enriquecido y aplicación dorada y sedas de colores, para la Hermandad de Jesús Caído de Ciudad Real, sobre terciopelo morado resalta los bordados en hilo de oro de roleos, hojarasca y campanillas de color rosa palo. El escudo tan completo y lleno de símbolo comenzando con la Cruz de Caravaca que encabeza el escudo, corona de espina enmarca dos óvalos en color color morado y color crema y encima de ellos en la parte inferior un sudario con la imagen de Jesús Caído. La triada de San Pedro une ambas cartelas en su parte superior y sirve de base para la Cruz de Caravaca. El bacalao esta realizado sobre terciopelo de algodón, forrado en el mismo terciopelo, reatado con un fleco de canutillo de 7 cm. La unión de la lagrima y la corbata se realiza a través de un cordón dorado con terminación en dos borlas de canutillo. Impresionante la imagen del bacalao entrando en la carrera oficial de la Plaza Mayor de Ciudad en la mañana del Viernes Santo, franqueado por dos varas de presidencia. Bella estampa que nos indica lo importante de esta Hermandad. -
Bacalao Modelo 15
Bacalao modelo 15 Bordado en realce enriquecido y aplicación dorada y sedas de colores, para la Hermandad de Jesús Rescatado de La Solana en Ciudad Real, sobre terciopelo morado resalta los bordados en hilo de oro de roleos, hojarasca y campanillas de color rosa palo. El escudo con el símbolo de los Trinitarios llenan centro inferior de la lagrima del bacalao, dentro de una cartela que completa su medalla. El bacalao esta realizado sobre terciopelo de algodón, forrado en el mismo terciopelo, reatado con un fleco de canutillo de 7 cm. La unión de la lagrima y la corbata se realiza a través de un cordón dorado con terminación en dos borlas de canutillo. Impresionante la imagen del bacalao en la madrugada del Viernes Santo por las calles de La Solana, franqueado por dos varas de presidencia. Bella estampa que nos indica lo importante de esta Hermandad. -
Bacalao Modelo 16
Bacalao modelo 16 Bordado en realce enriquecido y aplicación dorada y sedas de colores, para la Hermandad de Jesús Nazareno de Ponferrada en León, sobre terciopelo negro resalta los bordados en hilo de oro de roleos, hojarasca y campanillas de color rosa palo. El escudo con Cruz en seda rojo con un lanza y el la caña con la esponja, símbolo de la Hermandad. El bacalao esta realizado sobre terciopelo de algodón de color negro, forrado en el mismo terciopelo, reatado con un fleco de canutillo de 7 cm. La unión de la lagrima y la corbata se realiza a través de un cordón dorado con terminación en dos borlas de canutillo. Impresionante la imagen del bacalao por las calles de Ponferrada en la mañana del Viernes Santo, franqueado por dos varas de presidencia. Bella estampa que nos indica lo importante de esta Hermandad. -
Bacalao Modelo 17
Bacalao modelo 17 Bordado en realce enriquecido y aplicación dorada y sedas de colores, para la Hermandad de Jesús de Medinaceli de Santa Olalla en Toledo, sobre terciopelo morado resalta los bordados en hilo de oro de roleos, hojarasca y campanillas de color rosa palo. El escudo con el símbolo de los Trinitarios rodeado con corona de espinas llenan centro inferior de la lagrima del bacalao. El bacalao esta realizado sobre terciopelo de algodón, forrado en el mismo terciopelo, reatado con un fleco de canutillo de 7 cm. La unión de la lagrima y la corbata se realiza a través de un cordón dorado con terminación en dos borlas de canutillo. Impresionante la imagen del bacalao en la tarde del Jueves Santo por las calles de Santa Olalla, franqueado por dos varas de presidencia. Bella estampa que nos indica lo importante de esta Hermandad. -
Bacalao Modelo 18
Bacalao modelo 18 Bordado en realce enriquecido y aplicación dorada y sedas de colores, para la Hermandad de San José Obrero de Getafe en Madrid, sobre terciopelo morado resalta los bordados en hilo de oro de roleos, hojarasca y campanillas de color rosa palo. El escudo con el símbolo de los de la Hermandad llena centro inferior de la lagrima del bacalao, dentro de una cartela que completa su medalla. En la parte superior va un oleo de San José Obrero. El bacalao esta realizado sobre terciopelo de algodón, forrado en el mismo terciopelo, reatado con un fleco de canutillo de 7 cm. La unión de la lagrima y la corbata se realiza a través de un cordón dorado con terminación en dos borlas de canutillo. Impresionante la imagen del bacalao la tarde del Miércoles Santo por las calles de Getafe, franqueado por dos varas de presidencia. Bella estampa que nos indica lo importante de esta Hermandad. -
Bacalao Modelo 19
Bacalao modelo 19 Bordado en realce enriquecido y aplicación dorada y sedas de colores, para la Hermandad de la Ntra. Sra. del El Campello de Alicante , sobre terciopelo marrón carmelita resalta los bordados en hilo de oro en los roleos, hojarasca y campanillas y azucenas en color crema. El escudo de la orden de los Carmelitas símbolo de la Virgen del Carmen, en el centro inferior de la lagrima del bacalao. El bacalao esta realizado sobre terciopelo de algodón, forrado en el mismo terciopelo, reatado con un fleco de canutillo de 7 cm. La unión de la lagrima y la corbata se realiza a través de un cordón dorado con terminación en dos borlas de canutillo. Impresionante la imagen del bacalao en la tarde del 16 de Julio por las calles de este pueblo marinero en la procesión marítima de la Virgen del Carmen y recibiendo en el puerto a tan maravillosa imagen mariana. -
Bacalao Modelo 20
Bacalao modelo 20 bordado en oro y aplicación dorada y sedas de colores, para la Hermandad Sacramental del Cristo de Villanueva de Córdoba en la provincia de Córdoba . Sobre el terciopelo de color crema le dan una luminosidad y vistosidad a este trabajo, que junto con la bandera de España en diferentes tramos del bacalao le da una gran personalidad. En el centro encontramos el escudo de la Hermandad con Cruz roja central. El diseño completo de hojarasca, roleos, miniaturas y detalles de otros tiempos, hacen que el conjunto sea la admiración de todas las Hermandades y Cofradías de la provincia y por todas aquellas procesiones que son invitados por toda España. Realizado sobre terciopelo de algodón y forrado con el mismo terciopelo, rematado con fleco de canutillo de 7 cm y cordón dorado finalizado con dos borlas con fleco de canutillo. Elegante y distintivo en la procesión del Corpus Cristy y en la tarde del Jueves Santo por las calles de Villanueva de Córdoba. -
Bacalao Modelo 21
Bacalao modelo 21 Bordado en realce enriquecido y aplicación dorada y sedas de colores, para la Hermandad de la Borriquita de Valverde del Camino en Huelva, sobre terciopelo de color verde botella, resalta los bordados en hilo de oro en los roleos, hojarasca y campanillas y azucenas en diferentes tonos de rosa palo. El escudo en la parte inferior de la lagrima del bacalao marca todo el trabajo de bordado dándole espectacularidad con el bordado de la cruz central, sus óvalos con motivos de la Hermandad y las palmas que enmarcan todo el conjunto. El bacalao esta realizado sobre terciopelo de algodón, forrado en el mismo terciopelo, rematado con un fleco de canutillo de 7 cm. La unión de la lagrima y la corbata se realiza a través de un cordón dorado con terminación en dos borlas de canutillo. Impresionante la imagen del bacalao en la tarde del domingo de Ramos por las calles de Valverde de Camino, como comienzo de la Semana Grande para lo cristianos. -
Bacalao Modelo 22
Bacalao modelo 22 Bordado en realce enriquecido y aplicación dorada y sedas de colores, para la Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de la Esperanza Macarena de Guadalajara, sobre terciopelo en color verde le da una luminosidad y vistosidad a este trabajo. El diseño completo y detalles de otros tiempos, hacen que el conjunto sea de admiración, resalta los bordados en hilo de oro de roleos, hojarasca y campanillas y flores de color rosa, aportando una calidad propia de nuestro taller. El escudo de la hermandad se destaca en el centro inferior de la lágrima del bacalao con dos cartelas en verde y morada con la cruz De Santiago en color rojo en medio, en la parte superior del escudo con corona Real. El bacalao esta realizado sobre terciopelo de algodón, forrado en el mismo terciopelo, reatado con un fleco de canutillo de 7 cm. La unión de la lágrima y la corbata se realiza a través de un cordón dorado con terminación en dos borlas de canutillo. Impresionante la imagen del bacalao en la noche del Miércoles Santo por las calles de Guadalajara, franqueado por dos varas de presidencia. Bella estampa que nos indica lo importante de esta Hermandad. -
Bacalao Modelo 23
Bacalao modelo 23 Bordado en realce enriquecido y aplicación dorada y sedas de colores, para la Agrupación Parroquial Nuestro Padre Jesús de la Bendición en el Santo Sepulcro y Santa María de la Esperanza en su Soledad de la ciudad de Sevilla, sobre terciopelo en color verde le da una luminosidad y vistosidad a este trabajo. El diseño completo y detalles de otros tiempos, hacen que el conjunto sea de admiración, resalta los bordados en hilo de oro de roleos, hojarasca y campanillas y flores de color rosa, aportando una calidad propia de nuestro taller. El escudo de la hermandad se destaca en el centro inferior de la lágrima del bacalao con dos cartelas en verde y morada con la cruz en medio. El bacalao esta realizado sobre terciopelo de algodón, forrado en el mismo terciopelo, reatado con un fleco de canutillo de 7 cm. La unión de la lágrima y la corbata se realiza a través de un cordón dorado con terminación en dos borlas de canutillo. Impresionante la imagen del bacalao, se presentó en vísperas del Día De La Esperanza que representará en los acompañamientos de otras hermandades y también hará su presentación en el cortejo durante el próximo Viernes de Dolores por las calles de Sevilla, franqueado por dos varas de presidencia. -
Bandera Modelo 01
Bandera modelo 01 bordado en oro y aplicación dorada y sedas de colores, para la Hermandad del Cristo de la Caridad de Ciudad Real. Sobre el terciopelo de color crema y burdeos en forma de cruz. En el centro encontramos el escudo de la Hermandad con la Cruz de Santiago central y dos ovalos con fondo crema y violeta. Realizado sobre terciopelo de algodón y forrado con el mismo terciopelo, rematado con fleco de canutillo de 5 cm. En la tarde del Jueves Santo da un toque de distinción al tramo donde procesiona la bandera, que junto a su participación en los actos de la Hermandad es una emblema destacada de la Hermandad. -
Bandera Modelo 02
Bandera modelo 02 bordada en realce enriquecido y aplicación dorada y hojuela, sobre raso de seda en dos colores, marrón carmelita y crema, colores de la orden del Carmelo. Ha sido realizada para la Hermandad de la Virgen del Carmen de la Parroquia de Santa Ana de Triana en Sevilla. Elegante el escudo de la antigua Hermandad del Carmen, que dentro de una concha marina encontramos el corazón del Carmelo con sus tres estrellas, dos en color marrón carmelita y la central en oro color champan. A la derecha del corazón esta bordado la torre de la Parroquia de Santa Ana de Triana y a la izquierda un barco marinero sobre el mar, patrona de marineros y de la gente de mar. En la parte superior de escudo es terminado con una corona real con sus perlas y brillos. Toda esta montada sobre una bandera en dos mitades, el color crema en la parte superior y en color marrón carmelita en la parte inferior de la misma. Elegante y sencilla a la vez esta nueva insignea de la Hermandad del Carmen de Santa Ana, que saldrá por primera vez este año en procesión por las calles del barrio de Triana y que será presentada ante la Virgen de la Esperanza, con motivo del Año Jubilar de la Hermandad. -
Bandera Modelo 03
Bandera modelo 03 Bordado en realce enriquecido y aplicación dorada y sedas de colores, para los Caballeros de la Corte de Honor de Ntra. Sra. del Prado, patrona de Ciudad Real. Sobre la combinación de damasco en color azul celeste y oro con damasco en color crema y oro, en forma de espiga en diferentes cuadrantes contrapeados y salteados cada uno de ellos. En el centro de la bandera encontramos el escudo de los Caballeros de la Corte de Honor formado por un Ave María central en azul celeste y rodeada por la ráfaga de la Ntra. Sra. del Prado, con los detalles de sus estrellas y campanillas, debajo del Ave Maria dos óvalos con el escudo de la catedral de Ciudad Real y el escudo de Ciudad Real. Un sinfín de azucenas rematan la parte inferior con junto a un sudario con leyenda. En la parte superior es coronada por la particular corona de Ntra. Sra. del Prado. Un trabajo de bordado que enriquece el rico patrimonio de Ntra. Sra. de Prado el cual tenemos el orgullo de contribuir en los últimos años con nuevos trabajos, restauraciones y limpiezas de obras. Un momento muy especial para nosotros ver esta bandera salir de la Catedral de Ciudad Real en día 15 de Agosto, y su transcurrir con la Plaza Mayor de nuestra ciudad. Gracias por la confianza depositada en este taller desde que en el año 2010 se abrió el Taller Exposición en Torralba de Calatrava. -
Bandera Modelo 13
Bandera modelo 13 bordado en realce enriquecido y aplicación dorada y sedas de colores, sobre terciopelo de algodón cien por cien, con mezcla del color crema y burdeos, rematado con fleco de canutillo de 5 cm. Se ha realizado para la Hermandad de la Santa Cruz y Cristo de la Agonía de Picón en Ciudad Real. Muy diferente a la típica bandera corporativa que estamos acostumbrados, y es la copia de una antigua bandera pintada, que con el paso del tiempo se le han ido los pigmentos de la misma. Máxima dificultad al tener que desarrollar el bordado desde una pintura y buscar los tonos en las sedas de colores. Destaca la Santa Cruz sobre el monte Calvario rodeada de palmeras y casas de la época, con flores de la pasión. Cuatro escudos llenos de simbolismo enmarcan cada esquina de la bandera y ramilletes de flores flanquean toda la bandera con tonos azules y rosas. Un día muy importante para esta localidad que festeja la Santa Cruz y al Cristo de la Agonía en el mes de Mayo como patronos perpetuos y ven bailar su bandera. -
Restauración Bandera Hermandad Descendimiento
Restauración de la bandera bordada en hilo de oro fino y sedas de colores de la Hermandad del Descendimiento de Zaragoza. Insignia que destaca dentro del patrimonio de la hermandad y característica de la Semana Santa de la ciudad maña, se ha trasladado el bordado una vez limpiado y restaurado a un nuevo textil en seda natural, en la parte del frente de color amarillo dorado y en la parte de detrás de azul cielo. El escudo del colegio del Salvador en el centro de la bandera, rodeada de rayos divinos y una greca fina y elegante bordea todo el perímetro de la bandera con rosas, roleos y pequeños detalles de pedrería. Un fleco de canutillo dorado remata toda la bandera dándole un toque de brillo a una bandera que discurrirá por las calles de Zaragoza en la tarde del Lunes Santo y del Viernes Santo.